El azafrán es la especia más cara del mundo, ha estado presente y se ha utilizado a lo largo de la existencia de la humanidad como pintura, tintes, medicamentos, alimentos e incluso como moneda. Y los consumidores son cada vez más conscientes de los beneficios que el azafrán puede tener en su salud.
El mercado chino quiere incorporar el azafrán en su gastronomía. En 2020, entró en vigor una nueva ley de la Comunidad Europea que afecta a todos los países de la Comunidad Europea.
Esta nueva ley obliga a todos los productores de alimentos a que sus productos que se consuman en los países de la Comunidad Europea, obligatoriamente en sus envases, tengan que colocar el país de origen de los alimentos envasados.
Esto significa que los empacadores y comercializadores españoles que hasta ahora han comercializado azafrán de otros países como azafrán español, tendrán que vender el azafrán español auténtico o vender y etiquetar el azafrán del país de origen.
Presumiblemente, el cliente final y el consumidor marcarán la demanda del auténtico azafrán español, ya que es el azafrán que siempre conoces.